Aplicación de un programa de talleres "vivamos en armonia" para la convivencia, sin violencia en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro A. Labarthe Durand

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se origina como consecuencia de una mala convivencia entre los alumnos en las aulas de la LE. Pedro Labarthe Durand. A los jóvenes se les es difícil manifestar muestras de aprecio a sus compañeros. Pero lo que sí se les es más fácil expresar son las burlas, los i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Guevara, María Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141074
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa
Convivencia
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se origina como consecuencia de una mala convivencia entre los alumnos en las aulas de la LE. Pedro Labarthe Durand. A los jóvenes se les es difícil manifestar muestras de aprecio a sus compañeros. Pero lo que sí se les es más fácil expresar son las burlas, los insultos, los golpes. No toleran a sus compañeros. Tornándose un ambiente desagradable para el estudio. Como docente de la mencionada institución, al observar esta problemática, propuse la aplicación de un programa de talleres denominado “vivamos en armonía” para contribuir a la convivencia sin violencia en los alumnos del quinto año de secundaria de la LE. Pedro A. Labarthe Durand, el cual tuvo una duración de 09 semanas dirigido a una muestra de 29 estudiantes de la sección “F” que constituyó el grupo experimental. El tipo de estudio corresponde a una investigación explicativa y diseño cuasiexperimental de pre test y post test con dos grupos: experimental y control, medidos antes y después del estímulo, cuyos resultados verificaron la eficiencia del Programa de Talleres “Vivamos en Armonía" para una convivencia sin violencia, así como la confirmación de la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).