Bienestar psicológico de las estudiantes de una institución educativa pública de nivel secundario – Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el nivel de bienestar psicológico de las estudiantes de una I.E.P de nivel secundario, Cajamarca, 2024. La investigación fue de tipo no experimental, descriptiva, que emplea una muestra de 217 estudiantes de tercer grado de secundaria, a las que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165738 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoaceptación Autonomía Bienestar emocional Neurociencia Regulación emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el nivel de bienestar psicológico de las estudiantes de una I.E.P de nivel secundario, Cajamarca, 2024. La investigación fue de tipo no experimental, descriptiva, que emplea una muestra de 217 estudiantes de tercer grado de secundaria, a las que se les aplicó el cuestionario validado de bienestar psicológico de Ryff. Para el procesamiento de datos y análisis estadístico se utilizó el programa Excel, en el que se trabajó medidas estadísticas, así como tablas y gráficos, así mismo se empleó el software estadístico SPSS versión 26.0 para hallar el Coeficiente Alfa de Cronbach del instrumento obteniendo un valor de 0.863 lo que muestra su alta confiabilidad. Los principales resultados a los que se arribaron fue que el 82.9% de estudiantes de tercer grado se encuentran en un nivel medio de bienestar psicológico, un 15.7% con un nivel alto y un 1.4% con un nivel bajo. Demostrándose que el nivel de bienestar psicológico de las estudiantes de una I.E.P de nivel secundario de Cajamarca es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).