Depresión y conductas autolesivas en adolescentes de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre la depresión y las conductas autolesivas, para ello se reunió una muestra de 355 adolescentes de edades entre 12 a 18 años (M=14.95, DE=1.519), 41.7% mujeres. El estudio fue no experimental, transversal y correlacional. Se aplicaron la Escal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Rosas, Fabiola Mercedes, Samudio Beltran, Yanina Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Conductas autolesivas
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre la depresión y las conductas autolesivas, para ello se reunió una muestra de 355 adolescentes de edades entre 12 a 18 años (M=14.95, DE=1.519), 41.7% mujeres. El estudio fue no experimental, transversal y correlacional. Se aplicaron la Escala de Depresión de Zung y el Cédula de Conductas Autolesivas. El resultado identificó relación directa, moderada y significativa entre las variables (r=.349, p<.001), de tamaño de efecto pequeño (r2=.121), de igual forma se hallaron relación directas entre las conductas autolesivas y las dimensiones de la depresión (r=.374, .190, .313 y .275, p<.001) y entre la depresión con los componentes de las conductas autolesivas (r=.301 y .360, p<.001), y de tamaño de efectos pequeños en todos los casos. Finalmente, los análisis comparativos permitieron identificar que tanto para la depresión y conductas autolesivas junto a sus dimensiones existen diferencias significativas en función del sexo, siendo las mujeres quienes presentaron un rango promedio mayor que los hombres, mientras que no se identificaron diferencias al contrastar los grupos de edades. Se concluye que el incremento de la depresión se asocia con el aumento de conductas autolesivas y quienes más la padecen son las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).