Prevalencia Del Sindrome De Burnout Y Su Efecto En El Desempeño Laboral De Las Enfermeras Que Laboran En Una Entidad Hospitalaria Del Cusco -2019.

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Prevalencia del síndrome de Burnout y su efecto en el desempeño laboral de las enfermeras que laboran en una entidad hospitalaria del Cusco -2019” tuvo como objetivo general determinar el efecto del Síndrome de Burnout en el desempeño laboral de las enfermeras que laboran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Lima, Gysela Doris
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Síndrome De Burnout
Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Prevalencia del síndrome de Burnout y su efecto en el desempeño laboral de las enfermeras que laboran en una entidad hospitalaria del Cusco -2019” tuvo como objetivo general determinar el efecto del Síndrome de Burnout en el desempeño laboral de las enfermeras que laboran en una entidad hospitalaria cusco. Se optó por un estudio de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), el cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional, mientras el cualitativo es de tipo fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 127 enfermeras de una entidad hospitalaria de cusco. La técnica que se utilizó fue la encuesta y la entrevista a profundidad para cada enfoque de la investigación respectivamente, los instrumentos para la recolección de datos fueron dos cuestionarios y una guía de entrevista semi estructurada, aplicados a las enfermeras de la entidad y a los funcionarios de la misma organización respectivamente. Los instrumentos utilizados en el presente estudio tanto, el del síndrome de burnout y desempeño laboral son instrumentos validados internacionalmente y con anterioridad utilizados en diferentes investigaciones, aun así se comprobó su confiabilidad utilizando la prueba alfa de Crombach, la guía de entrevista fue construida por el método de triangulación realizando el cruce de información de los diferentes constructos y categorías además su validez también fue proporcionada por metodólogos especialistas en el tema. el análisis de la información fue realizada a través del uso del paquete estadístico SPSS, aplicando las pruebas que correspondían para dar respuesta a las preguntas y lograr los objetivos trazados del estudio. El estudio concluye afirmando que, no se encontró efectos significativos de la variable síndrome de Burnout sobre la variable desempeño laboral, esta afirmación tiene como soporte a la prueba de independencia de Chi Cuadrado (X2); en el enfoque cualitativo podemos concluir que las percepciones y conocimientos de los funcionarios involucrados al manejo de recursos humanos, no se ajustan a la normatividad vigente así como tampoco a las bases teóricas y conceptuales vigentes, relacionadas a legislación, desempeño laboral, síndrome de burnout entre otros aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).