"Relación entre el síndrome de burnout con el desempeño laboral en enfermeras de áreas críticas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2016”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Síndrome de Burnout con el desempeño laboral en las enfermeras de áreas críticas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2016, padecimiento que ha sido tomado como responsable de altas tasas de ausentism...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Desempeño Laboral |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el Síndrome de Burnout con el desempeño laboral en las enfermeras de áreas críticas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2016, padecimiento que ha sido tomado como responsable de altas tasas de ausentismo, denuncias de mala práctica médica y pobre desempeño laboral. En el hospital Guillermo Almenara los profesionales y prestadores de servicios de salud se encuentran bajo “estrés”, formando parte de su vida cotidiana, afectando a la salud y al bienestar personal, como el desempeño laboral. El grupo de estudio estuvo constituido por 152 enfermeros de áreas críticas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - Lima. Estudio de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, se utilizó la escala de Maslash para evaluar el síndrome de Burnout y un cuestionario para evaluar el desempeño laboral. Los resultados mostraron que el Síndrome de Burnout no se relaciona con el Desempeño Laboral en las enfermeras de dicha institución, por lo que recomendamos a las autoridades responsables adopten estrategias que mantengan a su potencial humano capacitado y motivado para realizar estas actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).