El cuento como estrategia para mejorar la atención de estudiantes neurodiversos de una institución educativa en Junín, 2024
Descripción del Articulo
La educación inclusiva enfrenta desafíos en la atención de estudiantes neuro diversos, especialmente en contextos con recursos limitados y entorno a la ODS 4, educación de calidad. Este estudio tuvo como propósito general describir cómo la narración de cuentos puede ser utilizada como estrategia ped...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narración de cuentos Educación inclusiva Neurodiversidad Desarrollo socioemocional Estrategias pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación inclusiva enfrenta desafíos en la atención de estudiantes neuro diversos, especialmente en contextos con recursos limitados y entorno a la ODS 4, educación de calidad. Este estudio tuvo como propósito general describir cómo la narración de cuentos puede ser utilizada como estrategia pedagógica para mejorar la atención de estudiantes neuro diversos en una institución educativa en Junín – 2024, explorando específicamente la secuencia de sucesos, la transmisión de valores y habilidades, y la conexión emocional y cognitiva. La metodología fue de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, basado en entrevistas a docentes y análisis de las prácticas pedagógicas. Los hallazgos indicaron que una estructura narrativa clara y secuencial, junto con apoyos visuales y el uso de un lenguaje accesible, favorece la comprensión de los estudiantes. Además, la relación entre los cuentos y la vida diaria promueve la internalización de valores y habilidades sociales como la empatía y el respeto. La participación activa en la narración fortalece la conexión emocional de los estudiantes, permitiendo un aprendizaje significativo y colaborativo. En conclusión, la narración de cuentos, cuando se adapta a las necesidades de los estudiantes neuro diversos, facilita tanto el aprendizaje cognitivo como el desarrollo socioemocional, siendo una herramienta pedagógica inclusiva y efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).