La infidelidad: acto de violencia
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consistió en analizar el daño invisible de la infidelidad a nivel emocional y psicológico en la persona que experimentó este evento. Este estudio es de enfoque cualitativo, se obtuvo información al analizar el evento para su análisis, se empleó: unidades de significad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia (Derecho) - Perú Adulterio Relaciones de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación consistió en analizar el daño invisible de la infidelidad a nivel emocional y psicológico en la persona que experimentó este evento. Este estudio es de enfoque cualitativo, se obtuvo información al analizar el evento para su análisis, se empleó: unidades de significado, categorías, sub categorías, descripciones del fenómeno y experiencias compartidas (en el tiempo sucedido, lugar donde ocurrió y las personas que lo vivieron; ello conllevara a un producto (en el reporte) que será la descripción del fenómeno de la infidelidad a través de entrevistas e historias de vida se hace uso de la triangulación de datos obtenidos, es decir, de las similitudes en las respuestas entre los participantes, los expertos (terapeutas de pareja, psicólogos clínicos y/o forenses). El análisis ayudó a afinar las preguntas de investigación y revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación, finalmente se corroboró con otras investigaciones y la literatura. El Diseño de investigación es fenomenológico comprendiendo las perspectivas de las personas sobre el fenómeno estudiados describiendo las experiencias comunes, sujetas a la circunstancia del ambiente y de las personas con respecto al fenómeno de la infidelidad (Cauas, 2015; Hernández, Fernández, y Baptista, 2014). El escenario muestral se demarcó en Nuevo Chimbote, las 09 mujeres entrevistadas tienen un nivel económico medio alto, medio bajo, las edades oscilan entre los 25 a 60 años, la ocupación de las participantes es independiente y/o dependiente, técnicos y/o profesionales, sin distinción de credo o raza, estado civil (convivientes, casadas y divorciadas o separadas) independientemente del tiempo de relación; en relación al tiempo del evento de infidelidad se consideró un año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).