Relación entre estilos de apego y la tendencia a la infidelidad en jóvenes de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El apego es un vínculo que se establece con el cuidador durante la infancia. Esto nos lleva a tener vínculos amorosos, que pueden traer consigo consecuencias positivas y negativas. Sin embargo, estos vínculos pueden quebrarse a causa de la infidelidad rompiendo los acuerdos establecidos en la pareja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Cueva, Ingrid Joselyn, Huarcaya Yauri, Yulisa Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones de pareja
Dependencia (Psicología)
Niños
Adulterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El apego es un vínculo que se establece con el cuidador durante la infancia. Esto nos lleva a tener vínculos amorosos, que pueden traer consigo consecuencias positivas y negativas. Sin embargo, estos vínculos pueden quebrarse a causa de la infidelidad rompiendo los acuerdos establecidos en la pareja. Este estudio tiene como objetivo conocer la relación entre los estilos de apego y la tendencia a la infidelidad en jóvenes universitarios de la ciudad de Arequipa. Este trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación empírico no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico, alcanzando una muestra de 250 jóvenes universitarios, de 18 a 26 años. Todos los datos se recolectaron mediante la aplicación del Cuestionario de Apego Adulto - versión reducida (Camir-R) y la subescala de conducta infiel del Inventario Multidimensional de Infidelidad (IMIN). No se halló relación estadísticamente significativa entre las variables de apego y tendencia a la infidelidad. Asimismo, se logró evidenciar que un 84.8% de la muestra tiene estilo de apego evitativo, 14.4% perteneciente al estilo de Apego Seguro y el apego preocupado obtuvo el 0.8% del total de la muestra. En relación a los niveles de tendencia a la infidelidad se obtiene que un 87.2% de la muestra posee una tendencia baja a la infidelidad, el 9.6% posee una tendencia media y con un 3.2% posee una tendencia alta; por otro lado, el 75% de la muestra refirieron nunca haber sido infieles. Se obtuvo una comparativa según el estilo de apego juntamente con el nivel de tendencia a la infidelidad, obteniendo que en aquellos con estilo de apego evitativo predomina con un nivel de tendencia a la infidelidad bajo. Finalmente, se realizó una comparativa entre el nivel de tendencia a la infidelidad y si estos a su vez fueron infieles, donde el 73.6% muestran una baja tendencia a la infidelidad y no fueron infieles. En conclusión, la tendencia a la infidelidad no se relaciona con un tipo de apego específico, por lo que sería conveniente investigar aquellas variables que puedan influenciar en esta dinámica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).