Estrategias didácticas y desarrollo psicomotor en niños de 5 años de la I.E.P Kinder Nuestro San Antonio de Padua, Lima- 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue investigar el impacto de estrategias didácticas en el desarrollo psicomotor de niños de 5 años que asisten al I.E.P Kinder Nuestro San Antonio de Padua en Lima-2023. Esta investigación se realizó en respuesta al reconocimiento de que los niños poseen una variedad de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ames, Katherine Vanessa, Rivas Bereche, Olenka Jhajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
desarrollo infantil
educación preescolar
desarrollo del lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue investigar el impacto de estrategias didácticas en el desarrollo psicomotor de niños de 5 años que asisten al I.E.P Kinder Nuestro San Antonio de Padua en Lima-2023. Esta investigación se realizó en respuesta al reconocimiento de que los niños poseen una variedad de habilidades distintas desde el nacimiento, incluida la capacidad de explorar, manipular, observar, imaginar, innovar, expresar, descubrir, comunicar y experimentar. Sin embargo, durante las primeras etapas del desarrollo, los juegos asumen un papel destacado ya que facilitan la capacidad del bebé para interactuar activamente con su entorno, permitiéndole adquirir conocimientos y establecer una sensación de familiaridad con el entorno externo. El presente estudio se realizó mediante una técnica de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental y centrándose en el análisis correlacional. La muestra del estudio estuvo compuesta por 80 jóvenes, a quienes se les aplicó un cuestionario como medio de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).