Violencia en relaciones de pareja y autoestima en jóvenes de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con un modelo correlacional descriptivo, llegó a tener la finalidad principal indicar la violencia en relaciones de pareja y autoestima en jóvenes de Lima Metropolitana, 2022, proporcionando la información de la comparación de variantes respecto a las variables. En el estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Solis, Marleny, Santos Ravello, Milagros Juleisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Relaciones de pareja
Autoestima
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con un modelo correlacional descriptivo, llegó a tener la finalidad principal indicar la violencia en relaciones de pareja y autoestima en jóvenes de Lima Metropolitana, 2022, proporcionando la información de la comparación de variantes respecto a las variables. En el estudio llegó a contar con una muestra de 400 participantes entre los dos géneros, que, por medio de muestreo no probabilístico por conveniencia, se enfoca directamente en el criterio del evaluador por medio de las críticas de una adecuada asequibilidad de la muestra, asimismo, la herramienta utilizada fue la de cuestionario de violencia entre novios - CUVINO del 2010, y también se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg – EAR en el año 1965. Posterior a eso se obtuvieron las consecuencias de la investigación con una correlación entre las dos variables, considerable y significativa con un (Rho= -.832; p<.05), por otro lado, se encontró una correlación inversa alta entre y significativa entre las dimensiones de desapego (Rho= -.723), sexual (Rho =-.625), coerción (Rho= -.611), humillación (Rho= -.746), violencia de genero (Rho= -.733), física (Rho= -.678) instrumental (Rho= -.656) y castigo emocional (Rho= -.624). concluye que, a mayor índice de violencia en relaciones de pareja, la autoestima será menor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).