Efecto del consumo de sangre bovina atomizada comparado con el sulfato ferroso en el nivel de hemoglobina de niños de 6 a 11 meses, atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil de Magdalena, 2024

Descripción del Articulo

La anemia infantil representa un problema grave de salud pública para el Ministerio de Salud del Perú. El objetivo fue comparar el efecto del consumo de sangre bovina atomizada con sulfato ferroso sobre la variación de los niveles de hemoglobina en infantes de 6 a 11 meses de edad durante 2 meses de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerveleon Ore, Merly Juanita, Trejo Gamboa, Natalie Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Sangre
Sulfato ferroso
HB (Hemoglobina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La anemia infantil representa un problema grave de salud pública para el Ministerio de Salud del Perú. El objetivo fue comparar el efecto del consumo de sangre bovina atomizada con sulfato ferroso sobre la variación de los niveles de hemoglobina en infantes de 6 a 11 meses de edad durante 2 meses de intervención. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño experimental y tipo experimental puro. Se realizó en 54 infantes de 6 a 11 meses en el Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, agosto-septiembre del 2024. La muestra se dividió en dos grupos al azar: el grupo experimental 01 recibió 5 g de sangre bovina atomizada y el grupo experimental 02, sulfato ferroso. Para comparar el valor de hemoglobina se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y distribución asimétrica. Al inicio, un 46,3% presentó anemia leve y 3,7% anemia moderada. El grupo que consumió sangre bovina presentó una variación de 1,03 g/dL, mientras que el grupo de sulfato ferroso fue de 0,3 g/dL. Al comparar, se obtuvo un valor p=0,004 (p<0,05). Se concluye que el consumo de sangre bovina atomizada presentó el mayor incremento en los niveles de hemoglobina en comparación con el sulfato ferroso, siendo estos resultados significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).