Estudio comparativo para la estabilización de la subrasante utilizando ceniza vegetal y cloruro de sodio, calle Los Cedros - Lurín, 2021
Descripción del Articulo
En el proyecto de investigación se tuvo como objetivo principal identificar que influencia tiene la ceniza vegetal y el cloruro de sodio en la estabilización de la subrasante. Entre la metodología utilizada se tuvo una investigación del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, su nivel de investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Diseño de infraestructura Cenizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el proyecto de investigación se tuvo como objetivo principal identificar que influencia tiene la ceniza vegetal y el cloruro de sodio en la estabilización de la subrasante. Entre la metodología utilizada se tuvo una investigación del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, su nivel de investigación fue descriptiva explicativa y el diseño fue experimental del tipo cuasi-experimental. Se obtuvo como resultado de las tres calicatas cuando se le adiciona el 10% de ceniza vegetal al suelo patrón el CBR incrementa de 3.5% a 5%, en la adición del 20% incrementa a 6.9% y por último adicionándole un 30% de ceniza vegetal incrementa a 8.3%. En conclusión, referente al objetivo de acuerdo a los resultados que se obtuvieron a través del ensayo de relación de capacidad de soporte se pudo demostrar el impacto que tuvo la ceniza vegetal al añadirle un porcentaje del 30% se obtiene un 8.3% de CBR y en el cloruro de sodio con el 11% se obtuvo un 9.1 de resistencia. Demostrando así que son porcentajes óptimos para lograr pasar de una subrasante inadecuada a regular en la resistencia para la estabilización del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).