Estabilización de subrasantes con ceniza volante y cenizas orgánicas: Revisión de Literatura

Descripción del Articulo

En actualidad se presenta la insuficiente durabilidad y estabilidad de las subrasantes en infraestructuras viales en Perú, causada por la baja calidad de los materiales utilizados y las condiciones climáticas y geológicas variables en ese sentido toma relevancia la revisión de literatura para ello e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Herrera, Vicente, Gonzales Urbina, Hansel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de subrasantes
Ceniza volante
Cenizas orgánicas
Infraestructura vial
Sostenibilidad
Mejora del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En actualidad se presenta la insuficiente durabilidad y estabilidad de las subrasantes en infraestructuras viales en Perú, causada por la baja calidad de los materiales utilizados y las condiciones climáticas y geológicas variables en ese sentido toma relevancia la revisión de literatura para ello es que se propone la pregunta de enfoque ¿Qué se conoce sobre el uso de la ceniza volante y la ceniza orgánica en la estabilización de subrasante, desde el año 2018-2024?. El objetivo principal de esta revisión es evaluar la eficacia de las cenizas volantes y orgánicas como estabilizadores, enfocándose en cómo pueden mejorar la estabilidad y durabilidad de las subrasantes. Por lo que se señala las categorías que se va estudiar a) Tipos, b) Aplicación, c) Uso, d) Sostenibilidad. Para ello, se realizó una revisión sistemática de artículos publicados en los últimos seis años en bases de datos como Scopus, Science Direct y Web of Science, utilizando términos de búsqueda específicos y seleccionando 32 artículos relevantes. Los hallazgos indican que las cenizas volantes mejoran significativamente la resistencia y durabilidad del suelo y que las cenizas orgánicas, como la de cascarilla de arroz y la de madera, también ofrecen beneficios importantes, promoviendo la sostenibilidad. Además, se destacan los métodos de mezcla directa y compactación como esenciales para maximizar estos beneficios. Sin embargo, se identifican brechas en la investigación debido a la variabilidad en la composición química de las cenizas y desafíos logísticos en su transporte y mezcla. Esta revisión contribuye al campo de la ingeniería civil proporcionando una base para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas, subrayando la importancia de adoptar prácticas sostenibles. Se recomienda promover el uso de estos materiales en proyectos de infraestructura vial y continuar investigando para optimizar su uso. En conclusión, aunque existen desafíos logísticos y técnicos, el uso de cenizas volantes y orgánicas ofrece numerosos beneficios en términos de resistencia, durabilidad y sostenibilidad, promoviendo un manejo más ecológico de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).