Violencia familiar y autoestima en adolescentes de Nuevo Chimbote 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre la violencia familiar y la autoestima en adolescentes de una institución educativa de Nuevo Chimbote. La investigación fue de tipo básico, correlacional de corte transversal no experimental. La muestra estuvo formada por 300 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samanez Cabanillas, Jerry Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre la violencia familiar y la autoestima en adolescentes de una institución educativa de Nuevo Chimbote. La investigación fue de tipo básico, correlacional de corte transversal no experimental. La muestra estuvo formada por 300 estudiantes con edades comprendidas entre 12 a 17 años, fue determinada por un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Violencia Familiar (VIFA) elaborada por Altamirano (2020) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) creada en 1965. Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación en sentido negativo estadística de efecto pequeño con la autoestima con presencia muy significativa (r= -,153**), es decir, si disminuye el grado de violencia familiar los niveles de autoestima aumentan en los adolescentes. Así mismo, el nivel de violencia familiar que predomina es el nivel bajo con un 82.33% (247) adolescentes y respecto al nivel de autoestima el 40.67% (122) adolescentes indicaron mantener una autoestima baja, mientras que muy cerca el 37.33% (112) se encuentran dentro del nivel medio, sin embargo, el 22% (66) presentan autoestima alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).