La reforma del medio de comunicación escrito estatal y la gestión pública, Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en N° 16 de los objetivos de desarrollo sostenible titulado “Paz, justicia e instituciones sólidas” además tiene como objetivo principal identificar la manera de que el medio de comunicación escrito estatal genera una influencia en la gestión pública en Lima dura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155699 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ciencia política Comunicación de masas Poder político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en N° 16 de los objetivos de desarrollo sostenible titulado “Paz, justicia e instituciones sólidas” además tiene como objetivo principal identificar la manera de que el medio de comunicación escrito estatal genera una influencia en la gestión pública en Lima durante el 2023. Desde el punto de vista metodológico se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica con un diseño no experimental y explicativo causal. La muestra fue de 104 ciudadanos, entre profesores y alumnos, de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV, a ellos se les aplico una encuesta que arrojo resultados interesantes, entre ellos, que el 80% de encuestados creen que si existe influencia del medio de comunicación escrito estatal y que dicho medio debe ser reformado en base a una nueva gestión pública mientras el 90% de encuestados cree que hay manipulación de las fuentes de información del medio de comunicación escrito estatal. A partir de estos resultados, se puede concluir que es necesario reformar el medio de comunicación escrito estatal hacia un medio público que garantice la objetividad de las noticias entregadas como el derecho de información de parte de los ciudadanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).