La reforma en los medios de comunicación estatales en el Perú durante el siglo XXI

Descripción del Articulo

En la presente tesis que se titula La reforma en los medios de comunicación estatales en el Perú durante el siglo XXI presento la problemática sobre los medios de comunicación –tanto privados como estatales- en el Perú. Esta problemática se centra que la información entregada hacia la sociedad; es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Rojas, Renatto Josephe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Peruano
información
medios de comunicación
medios públicos
periodismo
poder mediático
poder político
políticas públicas
regulación
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:En la presente tesis que se titula La reforma en los medios de comunicación estatales en el Perú durante el siglo XXI presento la problemática sobre los medios de comunicación –tanto privados como estatales- en el Perú. Esta problemática se centra que la información entregada hacia la sociedad; es decir hacia nosotros, no es una información verídica ni responde a los criterios de la calidad y de la responsabilidad; por lo cual, la información es totalmente tergiversada y representa propagada política y/o económica de los dueños de los medios de comunicación privados.Hoy, en la segunda década del siglo XXI, el Estado Peruano administra el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) como Editora Perú. Estos conglomerados estatales son los regentes del Canal 7 TV Perú, de Radio Nacional, del Diario Oficial El Peruano y de Agencia Andina de Noticias, pero todos estos medios de comunicación estatales son dependientes de los gobiernos de turno; por lo cual, terminan siendo plataformas políticas de todos los gobiernos. Ante esta problemática, el Estado Peruano no implementa alguna política pública para resolver tanta desinformación que diariamente los peruanos recibimos. En la presente tesis, entrego una propuesta académica como política pública para reformar los medios de comunicación estatales en el Perú. Creo que es posible, sí hay voluntad política del Poder Ejecutivo como de los partidos políticos que están representados en el actual Parlamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).