Análisis comparativo de la retención de Cadmio y Plomo por las arcillas Montmorillonita y Caolinita para la mejora de la calidad del agua de Río Rímac, Huarochirí 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la provincia de Huarochirí en el distrito de San Mateo de Huanchor, lima 2017, teniendo como objetivo principal identificar la mayor eficacia entre las arcillas montmorillonita y caolinita para retener metales pesados como: cadmio y plomo en el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Guerra, Elizabeth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caolinita
Montmorillonita
Retención de metales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la provincia de Huarochirí en el distrito de San Mateo de Huanchor, lima 2017, teniendo como objetivo principal identificar la mayor eficacia entre las arcillas montmorillonita y caolinita para retener metales pesados como: cadmio y plomo en el agua de rio Rímac. La metodología utilizada fue experimental ya que se realizó varias pruebas de análisis entre las arcillas montmorillonita y caolinita, teniendo 3 repeticiones de tratamiento el cual contenían las siguientes dosis: 10 g, 15g y 20 g de arcilla. A si mismo se analizaron los siguientes parámetros: pH, conductividad, temperatura, oxígeno disuelto y densidad en el agua de rio. Se analizó el agua de rio antes del tratamiento arrojando como concentraciones de plomo de 0.297 mg/l y de cadmio 0.035 mg/l lo cual nos indica que sobrepasan los estándares de calidad establecidos en la categoría 3 para agua de riego de vegetales, teniendo como valores para plomo y cadmio: 0,05mg/l y 0,01mg/l. Con la ayuda de agitadores magnéticos se pudo realizar el tratamiento con 3 repeticiones para obtener una mayor precisión en los resultados, el tiempo de contacto que tuvo el agua de rio y las dosis correspondientes de arcilla montmorillonita y caolinita fueron de 30 minutos respectivamente. Terminando este procedimiento con un densímetro obtuvimos la densidad del agua, luego se realizó el filtrado de las muestras y con la ayuda de un multiparametro obtuvimos los resultados de pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura. Se demostró que la mayor eficacia de retención de metales como el cadmio y el plomo fue para la arcilla montmorillonita de 20g a comparación de la arcilla caolinita, sin embargo, esta arcilla si es capaz de retener metales pesados, pero con baja eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).