Efecto de las enmiendas de arcilla con carbonilla ósea para la inmovilización del cadmio en suelos contaminados del Fundo Cristina, Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “Efecto de las enmiendas de arcilla con carbonilla ósea para la inmovilización del cadmio en suelos contaminados del fundo cristina, Huánuco – 2019” tiene como finalidad encontrar el porcentaje de eficiencia en la inmovilización de cadmio al añadir las enmiendas (montmo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perca Guillen, Rosario Elisa, Tirado Quiroz, Stefany Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcilla
Suelos contaminados
Montmorillonita
Carbonilla ósea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada “Efecto de las enmiendas de arcilla con carbonilla ósea para la inmovilización del cadmio en suelos contaminados del fundo cristina, Huánuco – 2019” tiene como finalidad encontrar el porcentaje de eficiencia en la inmovilización de cadmio al añadir las enmiendas (montmorillonita más carbonilla ósea) en diferentes proporciones (de 10:90 y 10:50 ) a un suelo contaminado por el metal pesado conocido como cadmio en el Fundo Cristina en el Departamento de Huánuco, lugar tiene como principal fuente de ingreso económica la comercialización de lechuga (Lactuca sativa). El proceso consiste en dejar germinar la semilla de lechuga y al cabo de 10 días trasplantar a una maceta la cual contiene un 1kg de suelo contaminado con cadmio más las enmiendas añadidas (montmorillonita más carbonilla ósea) que se realizaron 3 repeticiones para las dos proporciones de enmienda por un periodo de 45 días (desarrollo de la lechuga). Posterior a ello se realizaron análisis en Laboratorio reconocido. De los resultados se obtuvo que el tratamiento M2 (50:50 de proporción de las enmiendas montmorillonita más carbonilla ósea) en la primera repetición fue el más eficiente ya que tuvo un 34.53% de inmovilización del metal pesado cadmio, en el proceso se analizó los pH y no se encontró alteración significativa lo cual indica que las enmiendas no afectan el óptimo desarrollo de la lechuga. La metodología, así como el diseño de investigación fue de tipo experimental, teniendo un diseño probabilístico. Finalmente se recomienda utilizar las enmiendas montmorillonita más carbonilla ósea en proporción de 50:50 para una mayor eficiencia al querer inmovilizar el cadmio en suelos contaminados y además porque es una buena alternativa sustentable con el medio y es económicamente accesible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).