Diferencias temporales y permanentes y su incidencia en el impuesto a la renta en la empresa Maizal del Norte El Ingeniero S.A.C. Chiclayo

Descripción del Articulo

Las entidades ejecutan gastos y erogaciones, que son aceptados tributariamente para la determinación del Impuesto a la Renta, pero también ocurre que no todos son considerables para dicha determinación, para esto en el presente trabajo de investigación titulada: “Diferencias Temporales y Permanentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Bancayan, Daniel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40305
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Impuesto a la renta
Administración tributaria
Empresas - Impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las entidades ejecutan gastos y erogaciones, que son aceptados tributariamente para la determinación del Impuesto a la Renta, pero también ocurre que no todos son considerables para dicha determinación, para esto en el presente trabajo de investigación titulada: “Diferencias Temporales y Permanentes y su Incidencia en el Impuesto a la Renta en la empresa Maizal Del Norte El Ingeniero S.A.C. Chiclayo” se realizó la siguiente pregunta ¿De qué manera las diferencias temporales y permanentes inciden en el cálculo del Impuesto a la Renta en la Empresa Maizal Del Norte El ingeniero S.A.C. Chiclayo?. Por ello se tomó como objetivo general el determinar si las diferencias temporales y permanentes inciden en el cálculo del Impuesto a la Renta en la Empresa Maizal Del Norte El ingeniero S.A.C. Chiclayo, donde los objetivos específicos fueron, Determinar la aplicación del impuesto a la renta en la empresa Maizal Del Norte El Ingeniero S.A.C. Chiclayo, analizar las diferencias temporales y permanentes, y la determinación del impuesto a la renta diferido, establecer el nivel de incidencia de las diferencias temporales y permanentes en la determinación del impuesto a renta en la empresa. En el cual se aplicó el tipo de investigación descriptiva correlacional, teniendo como población y muestra a la contadora de la entidad, utilizando los instrumentos de investigación como la guía de entrevista y el análisis documental. La información recopilada por medio de los instrumentos y documentación recibida por la contadora de la entidad, hizo que obtuviéramosresultados que hicieron darnos cuenta de la incidencia que estaba teniendo las diferencias temporales en la determinación del impuesto a la renta, de esta manera realizar un correcto uso de estas diferencias al momento de la declaración jurada anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).