Diferencias temporales y permanentes del impuesto a la renta y su influencia en la utilidad de la empresa Maricuchi SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Diferencias temporales y permanentes del impuesto a la renta y su influencia en la utilidad de la empresa Maricuchi SAC 2016. Tuvo como objetivo: Identificar las diferencias temporales y permanentes en la cual la empresa incurre y poder determinar de esta manera l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres Torres, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50565
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Impuestos. Perú
Impuestos - recaudación
Impuestos - declaración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Diferencias temporales y permanentes del impuesto a la renta y su influencia en la utilidad de la empresa Maricuchi SAC 2016. Tuvo como objetivo: Identificar las diferencias temporales y permanentes en la cual la empresa incurre y poder determinar de esta manera la forma correcta de aplicar supra a su vez contrarrestar la influencia que tiene en la utilidad de la empresa. Fue de diseño no experimental de tipo descriptivo – propositivo, con una muestra de 15 trabajadores. Finalmente, se concluyó que el nivel de la variable diferencias temporales y permanentes en la Empresa Maricuchi SAC es muy deplorable (75%), seguidamente las diferencias temporales y permanentes son deficientes (10%), aceptables (10%), finalmente los costos laborales son óptimos (5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).