Cuentas por pagar y endeudamiento en la municipalidad distrital de el Alto – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como finalidad establecer la incidencia entre las cuentas por pagar y el endeudamiento en la entidad descrita. La metodología utilizada fue con enfoque cuantitativa de tipo básica con un alcance correlacional con un diseño no experimental transversal. Se contó con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grau Balarezo, Silvana del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por pagar
Endeudamiento
Endeudamiento del activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como finalidad establecer la incidencia entre las cuentas por pagar y el endeudamiento en la entidad descrita. La metodología utilizada fue con enfoque cuantitativa de tipo básica con un alcance correlacional con un diseño no experimental transversal. Se contó con una población de 170 trabajadores y una muestra de 7, así mismo las técnicas aplicadas fueron la encuesta y el análisis documental, y como instrumento se utilizó al cuestionario. Se determinó que no existe un endeudamiento como tal, puesto que el dinero y su patrimonio neto hace que no pierdan su capacidad de pago. Se concluyó que la entidad no atraviesa una situación de endeudamiento como tal, sin embargo, se puede determinar que poseen cuentas por pagar con un retraso excesivo e incumplimiento en sus obligaciones dentro de los plazos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).