Clima social familiar y autoestima en alumnos del 4° de secundaria de la Institución Educativa N° 3080 del distrito de Los Olvios - Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima social familiar y autoestima en alumnos del 4o de secundaria de la Institución Educativa N° 3080 del distrito de los Olivos-Lima. Corresponde a una investigación cuyo diseño es descriptivo transversal c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Rios, Kathia Dioni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158629
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Familia
Padres
Clima social familiar
Adaptación social
Clima familiar
Adaptación personal
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima social familiar y autoestima en alumnos del 4o de secundaria de la Institución Educativa N° 3080 del distrito de los Olivos-Lima. Corresponde a una investigación cuyo diseño es descriptivo transversal correlacional. La muestra estuvo formada por 94 alumnos de ambos sexos del 4o grado de secundaria de la Institución Educativa N° 3080 del distrito de los Olivos. Por medio del cuestionario de Fes de Moos se analizaron 09 dimensiones del clima familiar. Se analizaron 04 dimensiones de la autoestima a través del inventario de autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) versión escolar, validados en nuestro medio por María Isabel Panizo y posteriormente por María Graciela Cardó, ambas a través de sus investigaciones. Para el manejo estadístico de los datos obtenidos se aplicó la medida de correlación de Pearson y gráfico de dispersión de puntos. Con respecto al clima familiar el 55% de los estudiantes presenta un clima familiar malo, la dimensión más afectada con 66% es la estabilidad en el sub ítem control. En cuanto a la autoestima general de los estudiantes, el 66% tiene baja autoestima, siendo la dimensión si mismo general la que presenta mayor porcentaje de baja autoestima, dimensión referida a la autopercepción física y psicológica. Se concluyó que existe relación significativa entre clima social familiar y autoestima general en los alumnos de 4o de secundaria de la Institución Educativa N° 3080 del distrito de Los Olivos-Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).