Competencias Parentales en las familias del Programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” de la Región Callao, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca profundizar en el conocimiento sobre las competencias parentales en las familias del programa familias fuertes: amor y límites de la Región Callao, Lima 2017. Se planteó como objetivo general determinar el nivel de las competencias parentales en las familias del progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Tafur, Ysela Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Parentales
Vinculares
Formativas
Protectoras
Reflexivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca profundizar en el conocimiento sobre las competencias parentales en las familias del programa familias fuertes: amor y límites de la Región Callao, Lima 2017. Se planteó como objetivo general determinar el nivel de las competencias parentales en las familias del programa familias fuertes: amor y límites de las instituciones educativas públicas de la Región Callao 2017, para la aproximación de la investigación se desarrolló una metodología descriptiva básica con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. La población para la investigación estuvo conformada por 200 familias de programa familias fuertes: amor y límites de las instituciones educativas públicas de la región, para el trabajo de campo se usó el instrumento de medición del propio programa, la cual fue sometido a la validación por el juicio de expertos, a la vez fue sometido a la prueba de fiabilidad por Alfa de Cronbach. Finalmente, como resultado del análisis de los datos procesados se concluyó que de acuerdo a los resultados estadísticos el 56,50% se encuentran en una zona óptima, el 42,50% en la zona de monitoreo y solo 1% en zona de riesgo, por lo que se puede concluir que las competencias parentales favorecen el nivel de normal desarrollo de los niños y niñas que además desarrollan buenos niveles en cuanto a los valores en el seno familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).