Eficiencia de la electrocoagulación en la remoción de contaminantes del agua residual industrial láctea, Agroindustrias Tres Jotas S.A. – Tarapoto 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de un Sistema de electrocuagulación en la remoción de contaminantes del agua residual industrial láctea, haciendo uso de un reactor tipo batch y de electrodos de aluminio a tensiones de corriente de 12 y 24 voltios a tiempos de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Linares, Bryan Luis, Robalino García, Ledinn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Eficiencia
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de un Sistema de electrocuagulación en la remoción de contaminantes del agua residual industrial láctea, haciendo uso de un reactor tipo batch y de electrodos de aluminio a tensiones de corriente de 12 y 24 voltios a tiempos de 30 y 60 minutos, previamente haber pasado por un proceso de sedimentación y decantado, se analizó parámetros fisicoquímicos como turbiedad, Ph, DBO, DQO, sólidos suspendidos totales, conductividad eléctrica, aceites y grasas Como resultados de eficiencia se obtuvo en promedio entre todos los parámetros evaluados 8.27% para 12v – 30 min, 16% para 12v – 60 min, 25,36% para 24v – 30 min y 22.49% para 24v – 60min. Se concluyó según la metodología que la eficiencia de la electrocuagulación es baja es decir menor al 40% sin embargo en algunos parámetros como SST a 24V – 30min y turbiedad a 24V – 60min se obtuvo un nivel medio es decir del 56.64% y 43.10% respectivamente y a 24V – 60 min los SST se redujo a nivel alto es decir al 77.83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).