Estrategias de enseñanza virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de E.B. “Guayaquil” Cantón Vinces - Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo se desarrolló en la Escuela de Educación Básica “Guayaquil” del cantón Vinces. Tuvo como objetivo general proponer estrategias de enseñanza virtual adecuadas para el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de E.B. “Guayaquil” Cantón Vinces-Ecuador, 20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78738 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Aprendizaje Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo investigativo se desarrolló en la Escuela de Educación Básica “Guayaquil” del cantón Vinces. Tuvo como objetivo general proponer estrategias de enseñanza virtual adecuadas para el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de E.B. “Guayaquil” Cantón Vinces-Ecuador, 2021. El estudio es básico con un diseño descriptivo – propositivo, la población de estudio estuvo determinada por 126 estudiantes correspondientes a los años de cuarto a séptimo de educación básica, se les aplicó un cuestionario para conocer la realidad de su entorno académico y las estrategias virtuales aplicadas por los docentes para fomentar un aprendizaje significativo, los resultados demostraron que a pesar del 89,68% tener buenas calificaciones, existe un 26,99% no comprenden las tareas pre instruccionales, el 34,92% no está de acuerdo con la estrategia virtual actual y un 18,25% no comprende la tarea extracurricular, además de tener una falta de motivación estudiantil. Concluyendo en la necesidad de establecer estrategias metodológicas educativas, que empleen los recursos tecnológicos actuales como parte de la construcción del conocimiento, haciendo que los estudiantes sean más participativos y activos al momento de actuar en la hora clase, motivándolos a la investigación previa, lo que permitirá que mejoren su rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).