Características sociodemográficas y barreras de acceso al control prenatal en gestantes de un hospital en Sivia. Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se tuvo la finalidad de analizar en qué medida las características sociodemográficas están asociados a las barreras de acceso al control prenatal en las gestantes del Hospital en Sivia-Ayacucho, 2022, el estudio tiene un enfoque cuantitativo. Por su finalidad es una investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ccahuin, Tait Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Gestión de riesgos en salud
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En esta investigación se tuvo la finalidad de analizar en qué medida las características sociodemográficas están asociados a las barreras de acceso al control prenatal en las gestantes del Hospital en Sivia-Ayacucho, 2022, el estudio tiene un enfoque cuantitativo. Por su finalidad es una investigación básica, de diseño no experimental y de regresión logística ordinal. La población estuvo constituida por 200 gestantes que acuden a control prenatal al Hospital de Sivia-Provincia Huanta– Ayacucho, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo constituida por 132 gestantes, que aceptaron participar en la investigación. Los resultados demostraron que el 63,64% de gestantes presenta un nivel alto de barreras de acceso al control prenatal, el 24.24% un nivel medio y el 12.12% refieren un nivel bajo de las barreras para acceso al control prenatal. Se llegó a la conclusión de que las características sociodemográficas como la edad, grado de instrucción, estado civil, procedencia, ocupación, nivel socioeconómico, seguro de salud, idioma, están asociados significativamente a las barreras de acceso al control prenatal de las gestantes que acuden al Hospital de Sivia. Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).