Depresión y Ansiedad Ante la Muerte en Adultos Mayores Violentados de la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y la ansiedad ante la muerte en adultos mayores violentados de la ciudad de Trujillo. El diseño de la investigación fue de tipo correlacional. Se utilizó una muestra de 302 adultos mayores de ambos géneros y de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Bacilio, Rosa, Shica Cabrera, Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad Ante la Muerte
Adultos Mayores Violentados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y la ansiedad ante la muerte en adultos mayores violentados de la ciudad de Trujillo. El diseño de la investigación fue de tipo correlacional. Se utilizó una muestra de 302 adultos mayores de ambos géneros y de un rango de edad entre 60 años a más los cuales en algún momento de su vida hayan sufrido algún tipo de violencia que repercutió en su vida de manera significativa. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Ansiedad ante la muerte (DAS) y la Escala de Depresión geriátrica (GDS), además de un tamizaje para descartar violencia. Los resultados se obtuvieron a partir del coeficiente de correlación de Pearson, el valor encontrado fue de r = .65 entre la variable de depresión geriátrica y ansiedad ante la muerte. De igual manera, sobre las dimensiones específicas: miedo a la agonía, miedo a que la vida llegue a su fin y miedo a la muerte, la depresión reporto un grado de correlación grande en sentido directo r > .50. Debido a esto se concluyó que existe un grado de correlación grande y en sentido directo (r = .65, IC [.58 - .71]).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).