Calidad de Vida en Adultos Mayores Violentados y No Violentados en la Ciudad de Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de Calidad de Vida en Adultos Mayores que han sufrido violencia de los que no. El diseño de esta investigación es comparativo. La muestra fue de 301 adultos mayores de la ciudad de Trujillo, de ambos géneros, mayores de 60 años. Se cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Adultos Mayores, Violentados y no Violentados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de Calidad de Vida en Adultos Mayores que han sufrido violencia de los que no. El diseño de esta investigación es comparativo. La muestra fue de 301 adultos mayores de la ciudad de Trujillo, de ambos géneros, mayores de 60 años. Se consideró como parte de la muestra a quienes habían pasado por alguna situación de violencia que repercutió significativamente en su vida. Los instrumentos aplicados fueron una ficha de tamizaje para identificar la violencia, y el cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL- BREF). Los resultados indican diferencias de efectos moderados en lo correspondiente al factor dominación de niveles de independencia siendo mayor la medida en adultos no maltratados y menor medida en aquellas víctimas de maltrato (d = .55). Mientras que en los factores: dominación física, dominación psicológica, dominación de relaciones interpersonales y dominación del medio ambiente, la diferencia alcanzó una magnitud de efecto pequeño (d > .20). En el contraste según género, el factor dominación psicológica alcanzo la diferencia más resaltante, de efecto pequeño (d = .21), siendo de mayor medida en mujeres. En función de edad según etapa de vida, se apreciaron diferencias significativas en cada factor entre las etapas: adulto mayor – senectud, adulto mayor -ancianidad (p < .01) con mayores medidas en las edades más altas. Finalmente, no se encuentra diferencia en los resultados por lugar de procedencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).