Ansiedad ante la muerte, soledad, depresión y su relación con la ideación suicida de adultos peruanos durante la pandemia de la COVID-19, 2022

Descripción del Articulo

Se tuvo por objetivo determinar la influencia de las variables ansiedad ante la muerte (AM), soledad (S)y depresión (D) sobre la ideación suicida (IS) en adultos peruanos durante la pandemia de la COVID-19, 2022. La muestra estuvo conformada por 1342 sujetos de Lima y regiones del Perú (más del 78%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Valdiviano, Carlos Bacilio, Bazán Ramírez, Aldo, Henostroza Mota, Carmela, Matienzo Valerio, Shannon Karen, Peña Vilchez, Katherine Cristina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad ante la muerte
Soledad
Depresión
Ideación suicida
Adultos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se tuvo por objetivo determinar la influencia de las variables ansiedad ante la muerte (AM), soledad (S)y depresión (D) sobre la ideación suicida (IS) en adultos peruanos durante la pandemia de la COVID-19, 2022. La muestra estuvo conformada por 1342 sujetos de Lima y regiones del Perú (más del 78% de Lima y Callao), seleccionado con el tipo de muestreo no probabilístico intencionado. Diseño predictivo, básica no experimental con medición transversal mediante uso de cuestionarios previamente validados, con uso de modelamiento de ecuaciones estructurales, análisis factorial confirmatorio y de regresión estructural. Los resultados permiten determinar el efecto diferencial de las variables AM, S y D, sobre la IS. Los dos modelos obtenidos mediante modelamiento de ecuaciones estructurales destacan una relación predictiva significativa de D de manera directa sobre la IS, mientras que, la S es el segundo factor que mejor predice la ideación suicida en relaciones directas, asimismo, la S también influye de manera indirecta sobre IS, mediada por la D. Asimismo, se comprobó que ser sexo femenino, grupo de edad menores a 30, habitar en provincia están asociadas significativamente (p<0.05) y tienen efecto diferencial sobre S, AM y D. La misma tendencia evidencia ser soltero, instrucción analfabeto o superior universitario inconcluso y no practicar deporte, no practicar deporte y dormir menos de 4 horas, y finalmente, no se comprobó que haber tenido COVID-19 influya en la ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).