Estrategias de neuroeducación aplicadas por los docentes de una institución educativa en Puente Virú, 2024

Descripción del Articulo

El presente aporta al objetivo de desarrollo sostenible número cuatro, ODS 4 que según Murillo y Duk (2017), se encuentra formulado como: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” en ese sentido, conociendo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Fabian, Rocio Del Pilar, Sanchez Morales, Guillermo Gonzalo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Neurociencia
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente aporta al objetivo de desarrollo sostenible número cuatro, ODS 4 que según Murillo y Duk (2017), se encuentra formulado como: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” en ese sentido, conociendo la importancia de la neuroeducación y sus aportes en el proceso de enseñanza aprendizaje se estableció como objetivo general : conocer las estrategias de neuroeducación aplicadas por los docentes en una institución educativa en Puente Virú 2024, investigación de tipo básica, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, tuvo como participantes a ocho docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa del Puente Virú, 2024. Los resultados mostraron escaso conocimiento de los docentes participantes en estrategias de neuroeducación, conociendo solo algunas estrategias de las subcategorías: aprendizaje basado en emociones, actividad física y aprendizaje basado en contextos sociales, pero desconociendo estrategias y el significado de las subcategorías plasticidad neuronal, calidad del sueño y neuronas espejo. Asimismo, se concluyó que existen limitaciones de los docentes en la disciplina neuroeducativa y en estrategias relacionadas a ella y si bien es cierto conocen y aplican algunas estrategias, desconocen el fundamento neurocientífico de ellas y su importancia para generar aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).