Exportación Completada — 

Atención y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de una I.E. de Nuevo Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación ha sido analizar la relación entre la atención selectiva y la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de una institución educativa de la ciudad de Nuevo Chimbote. Participaron 70 estudiantes, entre niños y niñas, a quienes se administ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Carranza, Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Comprensión lectora
Proceso cognitivo
Atención selectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación ha sido analizar la relación entre la atención selectiva y la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de una institución educativa de la ciudad de Nuevo Chimbote. Participaron 70 estudiantes, entre niños y niñas, a quienes se administró dos pruebas, el Test d2 de atención y la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva nivel 4 forma B CLP4-B. En el primer capítulo se encuentra la introducción que considera: realidad problemática, justificación y el marco teórico que ayudó a corroborar y afianzar los resultados que se obtuvo del análisis e interpretación de datos. Los resultados indican la existencia de una relación moderada entre la atención y la comprensión lectora en los participantes, asimismo se encontró una relación entre las dimensiones de la atención (velocidad y cantidad de respuestas, calidad del trabajo y efectividad) y los niveles que plantea el test CLP formas progresivas, estas son: área de la palabra, oración o frase, texto simple y texto complejo. Se utilizó la correlacional de Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).