Maltrato infantil y habilidades sociales en estudiantes de instituciones educativas nacionales del distrito de San Martin de Porres, 2017
Descripción del Articulo
Se tiene como finalidad determinar la relación entre maltrato infantil y habilidades sociales a modo de correlación en estudiantes de instituciones educativas nacionales del distrito de san Martin de Porres; así mismo el estudio es de tipo correlacional porque describe la relación de asociación entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3304 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Maltrato infantil Habilidades sociales Autoexpresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Se tiene como finalidad determinar la relación entre maltrato infantil y habilidades sociales a modo de correlación en estudiantes de instituciones educativas nacionales del distrito de san Martin de Porres; así mismo el estudio es de tipo correlacional porque describe la relación de asociación entre dos o más variables y un diseño no experimental de corte transversal, en una muestra de 288 estudiantes entre hombres y mujeres de 1ro, 2do y 3er grado de secundaria; lo cual para la obtención de los resultados se utilizó el cuestionario de maltrato infantil de Córdova (2014) y la escala de habilidades sociales de Elena Gismero adaptado por Becerra (2013). Las conclusiones del estudio indican que existe una correlación muy significativa, inversa y de asociación débil entre maltrato infantil y habilidades sociales también se analizó las variables mencionadas según el sexo, lo cual se realizó la prueba chi cuadrado indicándonos que no hay relación de dependencia entre maltrato infantil y el sexo lo cual quiere decir que el maltrato infantil se da en ambos casos sean hombres o mujeres; así mismo no existe relación de dependencia entre habilidades sociales y el sexo en estudiantes, lo cual quiere decir que las habilidades sociales no se diferencian entre hombres y mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).