Violencia en la relación de pareja en adolescentes de una institución educativa de Huaycán, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de violencia en la relación de pareja en adolescentes de una institución educativa de Huaycán, Lima, 2021. El estudio es tipo básico, diseño no experimental y nivel descriptivo. El instrumento utilizado para la recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lastarria Ojeda, Kelly Lisete, Marmolejo Gutierrez, Julissa Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad en la adolescencia
Violencia familiar
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de violencia en la relación de pareja en adolescentes de una institución educativa de Huaycán, Lima, 2021. El estudio es tipo básico, diseño no experimental y nivel descriptivo. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el inventario de conflictos en las relaciones de pareja en adolescentes (CADRI) adaptado por Morales (2018). La muestra estuvo conformada por 310 estudiantes de una institución pública de Huaycán. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 67,4% no han presentado violencia en sus relaciones de pareja, en la dimensión violencia cometida se determinó un nivel muy bajo con 88,3%, en las subdimensiones, violencia sexual 99,4% nivel promedio; violencia relacional 99,7% nivel promedio; violencia verbal-emocional 98,1% nivel muy bajo; amenazas nivel promedio 99,7% y violencia física 99% nivel promedio. De acuerdo a la dimensión sufrida, se determinó un nivel muy bajo 79,3%, violencia sexual 96,4% nivel promedio; relacional 97,8% nivel promedio; violencia verbal-emocional 97,8% nivel muy bajo; amenazas 99,4% nivel promedio y violencia física 99,1% nivel promedio. Se concluye que la mayor parte de la muestra no cometieron o sufrieron violencia en su relación de pareja adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).