Estudio geofísico mediante sondeos eléctricos verticales (Wenner – Schlumberger) para determinar las características del suelo del sector la Planicie, Morales 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación fue desarrollado en la escuela profesional de ingeniería civil de la universidad Cesar Vallejo filial Tarapoto, con la finalidad de obtener el grado de ingeniero civil, lleva como objeto el estudio geofísico mediante sondeos eléctricos verticales (método Wenner...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos Diseño sísmico y estructural Sondeos eléctricos verticales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación fue desarrollado en la escuela profesional de ingeniería civil de la universidad Cesar Vallejo filial Tarapoto, con la finalidad de obtener el grado de ingeniero civil, lleva como objeto el estudio geofísico mediante sondeos eléctricos verticales (método Wenner – Schlumberger) para determinar las características del suelo del sector la Planicie, en el distrito de Morales. En la cual se conocen y describen las propiedades físicas, clasificación y caracterización de los estrados de suelo correspondientes al área de estudio, empleando el uso de calicatas y métodos no convencionales, como los estudios geoeléctricos. Las diferentes capas que conforman el suelo contienen características correspondientes a cada nivel de profundidad. Todos los geomateriales que constituyen la formación de los estratos del sitio estudiado presentan la característica de resistividad eléctrica, la cual es muy utilizada en exploraciones geoeléctricas. En tal sentido, surge la necesidad de ampliar los conocimientos existentes en la relación de resistividad eléctrica y características de los materiales. Para poder hacer esta comparación en el área en estudio mediante exploración convencional como excavación de calicatas a suelo abierto, este proyecto se concentró y fue desarrollando mediante los sondeos eléctricos verticales y ensayos típicos de caracterización de suelos en laboratorio. La finalidad del desarrollo de la presente investigación permitirá que profesionales en ingeniería, como también estudiantes que opten y muestran interés en los estudios geofísicos, utilicen los resultados como guía de trabajo. También como aporte para conocer los tipos de suelos que conforman nuestra localidad, esta clasificación y caracterización a su vez, puede aportar una base de datos con información necesaria para posteriormente ser tomados como puntos de referencia en la elaboración de proyectos de edificaciones, ya que para estos, es necesario conocer dichas características para elegir el modelo y diseño de obras de civiles, así como también, beneficiará a los lugareños y autoridades en general para desarrollar proyectos que buscaran el progreso de su comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).