ESTUDIO GEOFÍSICOS MEDIANTE SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES CON FINES DE USO POBLACIONAL EN SECTORES DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, LAMBAYEQUE.2018

Descripción del Articulo

El distrito de José Leonardo Ortiz por más de 20 años ha sido relegado con el abastecimiento de agua potable sobre todo para la zona norte de la población, ubicados después de la avenida Chiclayo, la empresa prestadora de saneamiento de Lambayeque (EPSEL); tiene déficit del más del 20% de la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Carrasco, Deivis Carlos, Moreno Paredes, Armando José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Resistividades
sondeos eléctricos verticales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El distrito de José Leonardo Ortiz por más de 20 años ha sido relegado con el abastecimiento de agua potable sobre todo para la zona norte de la población, ubicados después de la avenida Chiclayo, la empresa prestadora de saneamiento de Lambayeque (EPSEL); tiene déficit del más del 20% de la población leonardina que no cuenta con el servicio básico. La esperanza para una población olvidada son las fuentes de agua subterránea que no han sido explotadas en la mayor parte de la región, una de la prioridades de la investigación será determinar las características de las diferentes capas del subsuelo, desde el punto de vista hidrogeológico, con el fin de determinar la mejor ubicación para la perforación de un pozo tubular con fines de consumo poblacional en los sectores el Distrito José Leonardo Ortiz. Para tal fin se usó un Georesistivimetro por lo que la investigación es de tipo cuantitativa - experimental, el cual emitirá corriente el subsuelo obteniendo cortes geoeléctricos, capas y horizontes mediante sus resistividades, las cuales se realizó para determinar la cantidad y calidad del agua subterránea que sirva para abastecer a la población, el cual obtuvo resultados positivos en los 26 sondeos los cuales se zonificaron lugares aptos para la explotación del recurso subterráneo en los SEV 3, 6, 14, 20 y 22. Por tal fin las aguas subterráneas con fines de consumo poblacional si es factible su explotación en una primera aproximación mediante los sondeos eléctricos verticales realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).