Estrés académico y adaptabilidad al nivel secundario en estudiantes del primero de secundaria de una institución privada Juliaca, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se vincula con el cuarto (ODS), que busca garantizar una educación de calidad, teniendo en cuenta los principios básicos de salud mental en los estudiantes que se enfrentan a desafíos cada vez mayores con la presencia de las TICs y el desarrollo de políticas educativas camb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paricahua, Leidy Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés psicológico
adaptación psicológica
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se vincula con el cuarto (ODS), que busca garantizar una educación de calidad, teniendo en cuenta los principios básicos de salud mental en los estudiantes que se enfrentan a desafíos cada vez mayores con la presencia de las TICs y el desarrollo de políticas educativas cambiantes. Así mismo tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estrés académico y adaptabilidad al nivel secundario en estudiantes del primero de secundaria de una institución privada Juliaca, 2025. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y transversal. Asimismo, la técnica de encuesta se utilizó para la recolección de datos, utilizando el Inventario SISCO para la variable “estrés académico” y la Escala de Magallanes de Adaptación (EMA) para la variable “adaptación”. La muestra, compuesta por 90 estudiantes, se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos descubrieron una relación significativa positiva entre ambas variables (rho=0,845). Se llegó a la conclusión de que, a mayor estrés académico, menor es el nivel de adaptabilidad que presentan los estudiantes. Además, se determinó que el nivel de estrés académico mayoritario presentado fue profundo (44,4%) y el nivel mayoritario de adaptación fue bajo (67,8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).