Gestión de almacén en una empresa de telecomunicaciones, Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación titulado "Gestión de almacén en una empresa de telecomunicaciones, Los Olivos, 2024" analiza cómo una gestión eficiente del almacén influye en la fiabilidad del servicio. Con un enfoque descriptivo, correlacional y no experimental, se exploró la relación entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventario gestión personal sistema de información telecomunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El proyecto de investigación titulado "Gestión de almacén en una empresa de telecomunicaciones, Los Olivos, 2024" analiza cómo una gestión eficiente del almacén influye en la fiabilidad del servicio. Con un enfoque descriptivo, correlacional y no experimental, se exploró la relación entre la gestión de almacén y dimensiones como la recepción de materiales, organización de pedidos, coordinación interna, distribución de mercadería y el manejo de entradas y salidas. El estudio partió de la pregunta: ¿Cómo se relaciona la gestión de almacén con la fiabilidad del servicio?, y tuvo como objetivo establecer esta relación y evidenciar sus beneficios operativos. Se aplicó un cuestionario tipo Likert a 27 trabajadores del área de almacén, obteniendo un coeficiente de confiabilidad de Cronbach de 0.731. Los resultados mostraron una correlación positiva alta y significativa, donde especialmente la distribución de mercadería y el control de entradas y salidas influyen positivamente en la eficiencia operativa. Se concluye que una gestión optimizada del almacén mejora la eficiencia interna, reduce costos y eleva la satisfacción del cliente. Se recomienda el uso de tecnologías como sistemas WMS y metodologías como las 5S, además de fortalecer la capacitación del personal para asegurar un desempeño constante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).