Implementación de un chatbot con inteligencia artificial para la gestión de inventario en la empresa de telecomunicaciones, Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda el desarrollo de un chatbot para la gestión de inventarios en empresas de telecomunicaciones, Lima 2024, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chatbot Inteligencia artificial Gestión de inventarios Telecomunicaciones Innovación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación aborda el desarrollo de un chatbot para la gestión de inventarios en empresas de telecomunicaciones, Lima 2024, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo. El objetivo general fue diseñar e implementar un sistema de chatbot basado en inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión de inventarios, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño pre-experimental y una muestra de 30 productos seleccionados, en donde se usó el fichaje como principal técnica de recolección de datos sobre el desempeño del chatbot en la gestión de inventarios, evaluando indicadores clave como el stock óptimo, la tasa de rotación y la reducción de costos. Los principales resultados indicaron que la implementación del chatbot mejoró el stock óptimo, logrando una disminución del 6.10% en el promedio de stock. La tasa de rotación del inventario aumentó en un 26.19%, pasando de 4.20 a 5.30 rotaciones anuales, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario. Además, se evidenció una reducción de costos del 23.63%. Estos hallazgos evidencian el impacto positivo del sistema. La conclusión principal es que la implementación de un chatbot con IA facilita un control de inventarios más eficiente y preciso, con potencial de replicarse en otras áreas administrativas del sector de telecomunicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).