Modelo de acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente de la Unidad educativa Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, Guayaquil-Ecuador 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un Modelo de acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente de la Unidad educativa dr. Alfredo Baquerizo Moreno, Guayaquil-Ecuador, El tipo de investigación fue básica, diseño no experimental, descriptivo propositivo, la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Pinela, Olivia Gardenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93368
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Promotores de educación
Profesores - Formación profesional
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un Modelo de acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente de la Unidad educativa dr. Alfredo Baquerizo Moreno, Guayaquil-Ecuador, El tipo de investigación fue básica, diseño no experimental, descriptivo propositivo, la población de estudio estuvo conformada por 41 docentes de la Unidad Educativa; mediante la encuesta que fue el instrumento el cuestionario, compuesto por 15 ítems, para recoger datos pertinentes y relevantes de las teorías de los autores Freire, MINEDU, pedagógico, Gonzales & Martínez y García, detallando de la variable: Acompañamiento pedagógico basado en la Planificación; para el análisis e identificación de este estudio se utilizó la revisión de literatura sobre modelos de acompañamientos pedagogicos de enseñanza en las bases de datos de Scopus, Scielo, Dialnet, La referencia, Redalyc, Latindex Google académico, entre otros. En cuanto a la variable del Desempeño Docente, el análisis de los resultados se contrastó con el postulado teórico que sustenta la investigación,obtuviendo que estas competencias son poco asumidas entre los docentes, logrando como resultado un modelo de acompañamiento pedagógico para fortalecer los procesos de planificación y ejecución del proceso enseñanza aprendizaje, está asociado a la gestión educativa y es una propuesta que pone un toque de calidad al mejorar los aprendizajes en la Institución Educativa, ya que si esta problemática persiste no se cumplirían los objetivos educativos propuestos. En conclusión, se llegó a una concatenación teórica, que fundamenta la mejora del acompañamiento pedagógico en su práctica basado en planificación curricular dentro de la institución educativa, logrando en los estudiantes aprendizajes óptimos y significativos. Poniendo como figuras esenciales a la organización y capacitación, como procesos administrativos importantes para alcanzar la visión y objetivos estratégicos de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).