Programa Tinkuy para habilidades sociales en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa Callao, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación siguió lo señalado en el ODS 3, pues buscó promover la salud y bienestar de los estudiantes de primaria de un centro educativo del Callao, para lo cual se desarrolló un programa que buscó mejorar las habilidades sociales, siguiendo una metodología cuasiexperimental se reunió un gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Espinoza, Zully Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Estudiante de primaria
Programa de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación siguió lo señalado en el ODS 3, pues buscó promover la salud y bienestar de los estudiantes de primaria de un centro educativo del Callao, para lo cual se desarrolló un programa que buscó mejorar las habilidades sociales, siguiendo una metodología cuasiexperimental se reunió un grupo de 60 estudiantes, 30 del grupo control y 30 para el grupo experimental, con estos últimos se desarrolló el programa Tinkuy, que constó de 13 sesiones y midiendo la variable con la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein. En el pre test los resultados identificaron niveles predominantemente bajos para la variable total y sus dimensiones, mientras que, luego del programa se hallaron cambios que expusieron una mejora importante, pues todos los participantes se encontraban en los niveles medios y altos, esto se confirmó en el análisis inferencial, donde se identificaron diferencias significativas (p<.001) al contrastar los resultados de los estudiantes del grupo experimental (t=-33.4, gl=29, p<.001), se mantuvo para todas las dimensiones de las habilidades sociales. En conclusión, llevar a cabo un programa de habilidades sociales tiene un efecto positivo en los estudiantes, permitiendo que estos puedan mejorar significativamente sus destrezas sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).