Sistema de gestión de conflictos para disminuir la violencia escolar en los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de la Institución Educativa " Manuel A. Mesones Muro", provincia de Ferreñafe

Descripción del Articulo

El problema a abordar en la presente Investigación es la presencia de violencia escolar en los estudiantes, convirtiéndose esta en un factor relevante que impide que se dé un óptimo desarrollo del Aprendizaje significativo durante el año lectivo. El objetivo de este trabajo fue: Demostrar que la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Herrera, Martha, Quiroz Yerrén, Ana Lilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143946
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de conflictos
Violencia escolar
Gestión institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema a abordar en la presente Investigación es la presencia de violencia escolar en los estudiantes, convirtiéndose esta en un factor relevante que impide que se dé un óptimo desarrollo del Aprendizaje significativo durante el año lectivo. El objetivo de este trabajo fue: Demostrar que la aplicación del Sistema de Gestión de Conflictos disminuye la violencia escolar en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Manuel A. Mesones Muro”, provincia de Ferreñafe, año 2013. La hipótesis a probar fue: Si se aplica el Sistema de Gestión de Conflictos, entonces disminuye significativamente la violencia escolar en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Manuel A. Mesones Muro” de la provincia de Ferreñafe, año 2013. La muestra de estudio estuvo conformada por los estudiantes del 2° Grado “E”, “F” del nivel secundario, que hacen un total de 54 alumnos. Se aplicó el Modelo de Gestión de Conflictos empleando un diseño PreExperimental, de un grupo de estudio en el cual se aplicó un Pre test y un Post test. Después de realizado el tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticas significativas demostradas según la T de Student. La conclusión a la que se llegó en la investigación fue: Mediante la aplicación del Sistema de Gestión de conflictos, se comprobó que es un recurso de gestión apropiado, ya que permite la prevención, intervención y seguimiento de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).