Disfunciones temporomandibulares en adolescentes del Colegio Manuel Mesones Muro, Ferreñafe 2018
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar el grado de las disfunciones temporomandibulares en adolescentes del colegio Mesones Muro, Ferreñafe. Para analizar la situación se aplicó una metodología cuantitativa del tipo observacional, transversal, prospectiva y descriptiva....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4728 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4728 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síndrome de la disfunción de articulación Temporomandibular Adolescente Índice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar el grado de las disfunciones temporomandibulares en adolescentes del colegio Mesones Muro, Ferreñafe. Para analizar la situación se aplicó una metodología cuantitativa del tipo observacional, transversal, prospectiva y descriptiva. Se tuvo una población conformada por 338 estudiantes del colegio Manuel Mesones Muro y una muestra de 124 estudiantes. El instrumento de recolección de datos fue el índice de Helkimo, validado internacionalmente. Se ubicó a los niños de 11 – 15 años en el colegio Manuel Mesones Muro, donde se les evaluó a través del examen clínico teniendo un tiempo de 10 minutos. El índice de Helkimo se medirá de acuerdo con disfunción Dis0: Clínicamente sin síntomas, DisI: 1-4 puntos, disfunción leve, DsiII: 5-9 puntos, disfunción moderada., DisIII: 10-25 puntos, disfunción severa. La información obtenida se analizó y se procesó mediante el programa estadístico IBM® SPSS® Statistics 22. Dando como resultado que el 59.7% de los alumnos tienen una disfunción leve, el 20.2% no tienen síntomas de disfunción, 10.5% de los alumnos una disfunción moderada y 9.7% una disfunción severa. Se concluye que el grado de las disfunciones temporomandibulares en adolescentes del colegio Mesones Muro, Ferreñafe es en mayor porcentaje disfunción leve. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            