El serenazgo y la seguridad ciudadana en Comas

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptivo y experimental, cabe indicar que éste trabajo es innovador, la misma que se encuentra conformada por Cuatro Capítulos: Siendo que el Primer Capítulo se encuentra establecido por el Problema de Investigación; el Segundo Capítulo ; contiene los fundamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Castillo, Cynthia Elizabeth, Marreros Liñan, John Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117518
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
Serenazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptivo y experimental, cabe indicar que éste trabajo es innovador, la misma que se encuentra conformada por Cuatro Capítulos: Siendo que el Primer Capítulo se encuentra establecido por el Problema de Investigación; el Segundo Capítulo ; contiene los fundamentos teóricos , sus antecedentes históricos sobre el Serenazgo en el distrito de Comas, Conceptos sobre Seguridad Ciudadana , Inseguridad Ciudadana, Marco Histórico; el Tercer Capítulo , está referido al Marco Metodológico de ésta presente investigación, la misma que es Explicativo, Descriptivo y Analítico, contiene un Método Cualitativo y Cuantitativo; y por último, en el Cuarto Capítulo está conformado; por los resultados que se obtuvieron mediante entrevistas a los especialistas, los mismos que sirvieron para la discusión, las encuestas, el universo estuvo conformado por personas domiciliadas en el distrito de Comas. Se aplico una entrevista al jefe de los Serenos para ver las expectativas y posibles soluciones sobre la Inseguridad Ciudadana que los angustia; asimismo se comprobó las hipótesis, así como también se establecieron las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).