Procrastinación en la autoeficacia académica de los estudiantes universitarios de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo se apoyó del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4): Educación de calidad. Además, tuvo como propósito determinar la influencia de la procrastinación en la autoeficacia académica de los estudiantes universitarios de Lima Norte, 2024. El estudio es de tipo básica, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Colchado, Eleydi Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntad de realización
Proceso de aprendizaje
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se apoyó del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4): Educación de calidad. Además, tuvo como propósito determinar la influencia de la procrastinación en la autoeficacia académica de los estudiantes universitarios de Lima Norte, 2024. El estudio es de tipo básica, de diseño no experimental de corte transversal y de nivel explicativo. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 215 universitarios de Lima Norte. Para la evaluación de las variables se emplearon dos instrumentos: La Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de autoeficacia en conductas académicas (EACA). En cuanto al resultado, la procrastinación académica y la autoeficacia académica, se encuentra en un nivel moderado con un 75.8% y un 64.2% respectivamente. Asimismo, existe influencia de la procrastinación en la autoeficacia académica de los estudiantes universitarios y es significativa (p < .05). La investigación concluyó que, según el objetivo general planteado, la autoeficacia académica depende en un 45% de la procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).