Propiedades psicométricas de la escala de conductas sobre Sexting (ECS) en población adulta - Los Olivos, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la escala de conductas sobre sexting (ECS) adaptada por Chacón et al. (2016). La muestra estuvo conformada por 402 pobladores de Lima, Perú con edades comprendidas entre los 18 a 64 años de edad. Con respecto a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Bañez, Lizbett Karina, Ruiz Ruiz, Melannie Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Contabilidad
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la escala de conductas sobre sexting (ECS) adaptada por Chacón et al. (2016). La muestra estuvo conformada por 402 pobladores de Lima, Perú con edades comprendidas entre los 18 a 64 años de edad. Con respecto a los resultados, se analizó la validez estructural del modelo de tres dimensiones, evidenciando adecuados índices de ajuste de bondad, luego de eliminar los ítems 14, 15, 16, 24, 25, 27 y 28. Por otro lado, la confiabilidad por el método de consistencia interna se obtuvo mediante los coeficientes Alfa de Cronbach (α = .957) y Omega de McDonald (Ω = .977) los cuales son adecuados. Finalmente se concluye que el instrumento cuenta con adecuada capacidad discriminativa, consistencia en sus puntuaciones y validez por estructura interna aplicada en el contexto peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).