Workaholismo y clima laboral de directores en instituciones educativas de la UGEL de Surcubamba–Huancavelica, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Workaholismo y clima laboral de directores en instituciones educativas de la UGEL de Surcubamba – Huancavelica, 2024 tuvo como propósito determinar la relación existente entre el Workaholismo y clima laboral de directores en instituciones educativas de la UGEL d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Talaverano, Julio Cesar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Workaholismo
Adicción al trabajo
Clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Workaholismo y clima laboral de directores en instituciones educativas de la UGEL de Surcubamba – Huancavelica, 2024 tuvo como propósito determinar la relación existente entre el Workaholismo y clima laboral de directores en instituciones educativas de la UGEL de Surcubamba – Huancavelica, 2024. La vinculación entre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) y el clima laboral en las instituciones educativas es crucial, ya que una educación de calidad no solo depende del contenido curricular, sino también del entorno en el que se imparte. La metodología de la investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, lo cual contó con una muestra de 83 directivos que fueron debidamente encuestados. En los resultados se obtuvieron que, Se puede determinar que existe una correlación inversa muy baja respecto a las variables, todo ello mediante el procesamiento de análisis de correlación de Spearman, en el cual se obtuvo un resultado de r = -0.087, además se determina que no es significativa, pues se obtuvo un valor bilateral (p valor = 0.435 > 0.05), Es así que se acepta que no hay relación entre las variables. Ante lo expuesto, se señala que el exceso de trabajo, los pensamientos internos y el estado emocional no tienen relación con el Clima Laboral. Considerando esto se pudo determinar en nuestro estudio que puede determinar que existe una correlación inversa muy baja respecto a las variables, todo ello mediante el procesamiento de análisis de correlación de Spearman, donde se obtuvo un resultado de r = -0.087, además se determina que no es significativa, ya que se obtuvo un valor bilateral (p valor = 0.435 > 0.05), por ello se acepta que no hay relación entre las variables. Ante lo detallado, se puede señalar que el exceso de trabajo, los pensamientos internos y el estado emocional no tienen relación con el Clima Laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).