Programa de psicomotricidad para mejorar el lenguaje oral en niños de 3 años de la Institución Educativa Divino Niño Jesús - Castilla – Piura
Descripción del Articulo
        Los niños de 3 años de la Institución Educativa Divino Niño Jesús - Castilla – Piura, manifestaron dificultad para conversar, lo poco que decían costaba entenderles, debido a esta problemática se realizó la investigación, que tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de psicomotricida...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54829 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54829 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicomotricidad Niños - Lenguaje Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | Los niños de 3 años de la Institución Educativa Divino Niño Jesús - Castilla – Piura, manifestaron dificultad para conversar, lo poco que decían costaba entenderles, debido a esta problemática se realizó la investigación, que tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de psicomotricidad para mejorar el lenguaje oral de los niños. Esta investigación fue de tipo cuantitativa, con un diseño preexperimental, tuvo una muestra de 19 niños, en los cuales se determinó las características del lenguaje oral de los niños antes y después de la aplicación del programa de psicomotricidad, el cual fue aplicado como parte de las clases diarias, así mismo la relación de la investigadora con los niños favoreció el logro de los objetivos. Se utilizó como instrumento, para el pre y postest, la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra PLON-R, los resultados permitieron determinar los efectos positivos de la psicomotricidad en los niños, ya que hubo un incremento del 78.9% en la categoría Normal, así mismo el porcentaje de niños que se encontraban en Retraso disminuyó en 5.3%, se concluyó que la psicomotricidad influye en el lenguaje oral de los niños y es fundamental para su desarrollo integral. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).