Vulnerabilidad sísmica aplicando el método Benedetti y Petrini en las viviendas del A.H. Miraflores Bajo, Chimbote - 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, lleva por título: “Vulnerabilidad Sísmica Aplicando el Método Benedetti y Petrini en las Viviendas del A.H. Miraflores Bajo – Chimbote, 2021”, se plantea como objetivo principal la determinación de la vulnerabilidad sísmica aplicando el Método de Benedetti y Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Silva, Ricardo Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Construcciones antisísmicas
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, lleva por título: “Vulnerabilidad Sísmica Aplicando el Método Benedetti y Petrini en las Viviendas del A.H. Miraflores Bajo – Chimbote, 2021”, se plantea como objetivo principal la determinación de la vulnerabilidad sísmica aplicando el Método de Benedetti y Petrini en las viviendas del A.H. Miraflores Bajo, debido al estado actual que presentan. El tipo de metodología que se empleó fue aplicada y de diseño descriptivo, la población estimada fue de 523 viviendas y la muestra de 15. En cuanto a los resultados se determinó que el suelo del A.H. Miraflores Bajo tiene una humedad que varía de 8.19% a 12.58%, además de un nivel freático a 0.70 m. Respecto a la granulometría las arenas predominan con 98.70% a 99.50%, no existen límites de consistencia y el suelo está conformada arena mal graduada (SP) y la capacidad portante encontrada que varía de 1.18 a 1.23 kg/cm2 con una cohesión nula. En cuanto a la resistencia a compresión del concreto endurecido aplicado a columnas y vigas de 3 viviendas en el A.H. Miraflores Bajo mediante el ensayo de esclerometría no llegó a ser aceptada debido a que no superaron el f’c = 210.00 kg/cm2. Por último, se determinó que un 6.67% de las viviendas presenta vulnerabilidad sísmica baja, el 40.00% vulnerabilidad sísmica media y el 53.33% vulnerabilidad sísmica alta, es decir, que la vulnerabilidad que representa el A.H. Miraflores Bajo es de vulnerabilidad alta a media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).