Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Sector San Camilo aplicando Benedetti - Petrini e Indeci, Jaén 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo lugar en el sector San Camilo de la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, donde se evaluó la vulnerabilidad sísmica de las viviendas mediante los métodos Benedetti - Petrini e INDECI, para la realización del proyecto se empleó un diseño No experimental -Transve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería sísmica Diseño de estructuras Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo lugar en el sector San Camilo de la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, donde se evaluó la vulnerabilidad sísmica de las viviendas mediante los métodos Benedetti - Petrini e INDECI, para la realización del proyecto se empleó un diseño No experimental -Transversal –Descriptivo, la técnica usada fue la observación donde se identificó aspectos, características, entre otros del elemento evaluado, para el análisis estadístico se usó pruebas no paramétricas y para el procesamiento de información se usó el software Excel, realizando un análisis mediante tablas de frecuencia y gráficos de barras. Con la investigación se busca determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas frente a eventos sísmicos del sector san Camilo, usando la metodología de los índices de vulnerabilidad de Benedetti – Petrini, la cual estimas características de cada vivienda mediante 11 indicadores y las 12 características de vulnerabilidad de INDECI. De la aplicación de estos métodos a 34 viviendas, se tuvo que el 58.82% tuvieron una vulnerabilidad baja, 32.35% media baja y 8.82% media alta, para el método de Benedetti Petrini y para el método de INDECI que el 91.18% tuvieron una vulnerabilidad alto, 5.88% muy alto y 2.94% moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).