Factores asociados al tiempo de internamiento del paciente del servicio de emergencia del Hospital La Caleta, 2021.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad determinar los factores asociados al tiempo de internamiento del paciente en el servicio de emergencia del Hospital La Caleta, 2021. El estudio es de tipo cuantitativo, correlacional, de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 292 expedientes cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisanto Barzola, Jhon Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Factores asociados
Gestión del riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad determinar los factores asociados al tiempo de internamiento del paciente en el servicio de emergencia del Hospital La Caleta, 2021. El estudio es de tipo cuantitativo, correlacional, de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 292 expedientes clínicos de pacientes que se encontraban en observación de emergencia. La técnica empleada fue de registros y documentos, y el instrumento de recolección de datos fue una ficha de registro de información. Se utilizó la prueba de V. de Aiken dicotómica y el coeficiente de Alpha para la validez y confiabilidad del instrumento, asimismo se utilizó la prueba de Chi cuadrado y coeficiente de contingencia para la correlación de variables. Los resultados fueron que la especialidad de atención (p=0.000), el grado de dependencia (p=0.000), el índice de comorbilidad (p=0.000), la estimación de mortalidad (p=0.000), la condición de egreso (p=0.001), la concordancia diagnóstica entre el ingreso y egreso del paciente (p=0.000), la indicación de hospitalización (p=0.000), el tiempo de elaboración de la historia clínica (p=0.000), el tiempo de aceptación del ingreso a hospitalización (p=0.000), la disponibilidad de imágenes diagnósticas (p=0.000), la disponibilidad de camas en hospitalización (p=0.000) y el tiempo de efectivización de interconsultas (p=0.000) presentaron una asociación con el tiempo de internamiento del paciente. La conclusión principal fue que existe relación significativa entre los factores del paciente, del personal de salud y de la administración hospitalaria con el tiempo de internamiento del paciente en el servicio de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).